Arnaldo Soriano Vásquez, el director que el año 2007 concursó y ganó el segundo premio de obras cinematográficas para regiones del CONACINE, nos informa que se viene el estreno de su ópera prima, será este sábado 6 de setiembre a las 2.30 p.m. en la Sala Internacional de Video Conferencias de la Universidad Nacional de Huancavelica.
Este estreno nos da pie a comentar sobre la vitalidad del cine realizado fuera de Lima, que en el primer encuentro de cine andino de Arequipa mostró diversas variantes, entregando nuevos realizadores y confirmando la carrera de otros, es un cine que está recorriendo su propio cauce, con características distintas al cine limeño. Podríamos decir que es más amateur, menos centrado en lo técnico y más interesado en las vivencias de los pueblos del interior, en reivindicaciones sociales y tradiciones. Sin embargo hay que decir que no se trata de un todo identificable a primera vista, al contrario, dentro del cine regional confluyen distintos estilos, niveles de desarrollo y tratamiento de géneros.
Y ahora emerge esta obra huancavelicana de la mano de Arnaldo Soriano, un experimentado realizador, que ya hizo camino en el audiovisual en Argentina y prueba suerte en el largo, esperamos sinceramente que sea un avance y una confirmación del necesario camino de desarrollo que debe recorrer el cine regional. Lo bueno es que estaremos en la ciudad de Huancavelica, a casi 3,700 metros de altura para ver el estreno, gracias a la gentil invitación de Arnaldo, ya les contaremos nuestras impresiones.
Sinopsis:

Don Melcho, amigo o enemigo, es la historia de un campesino semi analfabeto que vivió en la década de 1980 en los pueblos de Huancavelica. Delincuente, asesino, violador y abigeo, se hizo compadre de congresistas, jueces y policías para burlar a la ley. Con dádivas corrompió y satirizó al Poder Judicial de su tiempo. Encabezó las reivindicaciones de su pueblo Chopja, regalando dinero a unos pueblos y robando a otros. En suma: querido por unos y odiado por otros, fue perseguido por la justicia y por un grupo paramilitar. A la muerte de Melcho, casi todo el pueblo lloró por él.
Ficha Técnica:
Productora: PROCINE ANDINA
Dirección y guión: Arnaldo Soriano Vásquez
Producción general: Rubén Llanovarced
Asistencia de dirección: Luís Calderón Casqui
Dirección de fotografía: Julio Urruchi Breña
Iluminación: Gladys Santiesteban
Cámara: Carlos López
Asistencia de cámara: Raúl Hermosa
Sonido: Wilfredo Páucar
Asistencia de sonido: William Paucar
Edición: Arnaldo Soriano Vásquez, Wilfredo Paucar, Luís Calderón
Personajes principales: Pánfilo Quispe, Ramón Ticllacuri, Alfredo Dueñas, Juan Quispe, Angel Alarcón, Ubaldina Ledesma, Julio Sáenz.
6 de septiembre de 2021 a las 18:15
Una película o cualquier obra expresiva debería ser ponderada con honestidad. Cada producción nace de la mirada de cada artista, de cada autor. No hay una verdad única. Sólo importa que esa mirada, que esa voz irrumpa desde la emoción. Desde el corazón. ¡Salud querido Arnaldo! Sigue adelante. Sigue creando. El mundo se divide entre los que crean, los que producen por un lado y los comentaristas por el otro. Que cada quien se exponga, se arriesgue y cuente su propia historia.
6 de septiembre de 2021 a las 18:09
El querido Arnaldo Soriano es un realizador honesto y formado. De él tenemos emn Rosario, Argentina el más alto de los conceptos.
26 de diciembre de 2010 a las 16:22
hermanos nos dediquimos a nuestro mentes jovenes no a tonterias
18 de diciembre de 2010 a las 21:29
mmmm…he vivido con los chopccas, he vivido en con los huayanay y conozco los alrededores. Creo que lo que muchos llaman la Nación Chopcca no es de tierra de abigeos, ni violines ni corruptos. Así mismo, pienso, que le falta bastante camino por recorrer a este buen intento para llegar a ser considerada una obra de cine.
En cuanto a Melcho, me parece que a alguien, “iluminado”, se le ocurrió crear un “Robin Hood chopcca” en base a la historia delincuencial de Melcho.