El cine peruano que nos gustó esta década (2000-2009)

Días de Santiago

Se acaba la primera década del nuevo siglo, y llegan los balances de rigor. Uno que no podemos dejar de hacer es la revisión de las películas peruanas que a lo largo de los últimos diez años han pasado frente a nuestros ojos, citadinos o no, con ciertos picos y muchas simas. Tras una exhaustiva votación del equipo de Cinencuentro, encontramos las diez mejores cintas peruanas, en orden de preferencia:

  1. Días de Santiago (58 puntos)
  2. La teta asustada (55 pts.)
  3. Madeinusa (28 pts.)
  4. Chicha tu madre (19 pts.)
  5. El destino no tiene favoritos (15 pts.)
  6. Tinta roja (11 pts.)
  7. El caudillo pardo (8 pts.)
  8. Dioses (6 pts.)
  9. Paloma de papel (5 pts.)

Lo que dejamos constancia en nuestra elección es, probablemente, el resultado que más consenso tendrá entre la mayoría. Destaca notoriamente que, en general, los miembros de Cinencuentro consideramos como lo más importante del cine peruano a aquello que ha sido realizado por directores debutantes en estos últimos diez años. Así es como las primeras cinco posiciones son ocupadas por cintas con propuestas nuevas, e incluso insólitas, dentro del panorama local:

Días de Santiago, de Josué Méndez, nuestra favorita en conjunto, destaca como el primer acierto dentro de la nueva generación de cineastas nacionales, aquella que surgió luego de la sequía de la producción fílmica peruana que se produjo durante los años 90. Los temas no dejan de ser los mismos en este relato: juventud desorientada, desempleo, visiones personales de un extraño sobreviviente. Pero lo que la diferencia es la soltura a la hora de aplicar sus referencias. Esta es la película de alguien que ya no apela a seguir las tendencias de nuestros escasos autores hasta ese momento, sino que asume, con un abanico de mayores citas y guiños cinéfilos, avanzar más allá del habitual clasicismo practicado por cineastas como Lombardi, Tamayo, Huayhuaca o Durant, entre los más notorios de las décadas anteriores.

Pero es el nombre de Claudia Llosa el que se ha distinguido como el del más exitoso del cine peruano en estos años. Sus primeros dos largometrajes, Madeinusa y La teta asustada, dan cuenta de una de las opciones expresivas menos complacientes y más estilizadas que se haya visto desde la mejor época de Armando Robles Godoy, y los cortometrajes de Aldo Salvini. Su cine repleto de simbolismo y no poco misterio, ha sido también el que más polémicas viene desatando entre el público local. Con todo ello, esta década se cerró con su triunfo en el Festival de Berlín, y con su nombre ubicado entre los autores de mayor proyección internacional, y en ello no podemos dejar de mencionar el hallazgo que significó la actriz Magaly Solier.

Chicha tu madre y El destino no tiene favoritos, son dos opciones distintas pero igual de curiosas que intentan reinterpretar, a la realidad local, dos moldes también del cine de autor. En la primera hay una notoria tendencia por seguir la línea de esos retratos urbanos que se convirtieron, desde hace buen tiempo, en el primer estandarte del nuevo cine argentino. De hecho, el director Gianfranco Quattrini proviene de la producción audiovisual del país del sur. En el caso de la cinta de Álvaro Velarde, lo que tenemos es la interesante proyección de ese universo de gags que poblaron sus trabajos en corto, suerte de homenaje al tipo de humor que va de los reyes del cine mudo a Jacques Tati. Con todas las dificultades de producción en nuestro país, éstos siguen siendo nombres a los cuales seguir en sus próximos proyectos.

Para los anales de la historia del cine, estos son todos los filmes peruanos de la década. Son las películas que conocemos, de las que hemos escuchado, estrenadas comercialmente o de manera limitada en los años indicados. Muy probablemente existan algunas más, por lo que esta lista seguirá estando abierta a actualizaciones. Hasta ahora hemos contabilizado 170 películas en total, pueden revisarlas todas en esta página.

Archivado en:

,

30 respuestas

  1. Avatar de julio lopez
    julio lopez

    que buen aporte …. seria maravillos la ercopilacion de los años q le siguen , marvelous para los q no sinteresa nuestro cine y como en el se refleja nuestra sociedad y costumbre.

  2. […] ¿protocine? ¿cuasicine? ¿sachacine? ¿Hemos vivido engañados todo este tiempo? ¿Cuál es el número mágico a partir del cual ya podemos hablar de un Cine Peruano, así, en […]

  3. Avatar de beker
    beker

    ¿alguien sabe donde puedo adquirir la pelicula cu4tro de peres y el sendero del chulo de catacora? me gustaria verla, suenan interesantes.

  4. Avatar de MARCELO

    los espectadores peruanos tienen los cineastas q merecen

  5. Avatar de Cassiel
    Cassiel

    Buena idea, y una lista de los mejores 10 cortometrajes?

  6. Avatar de Robles G.
    Robles G.

    Dias de santiago es para verla una noche cuando uno tiene insomnio y quiere aburrirse hasta quedarse dormido, si hicieran la lista de lo peor, facil entra en los primeros lugares chicha tu madre. La mayoria de estas peliculas no estan para gastarse el dinero en verlas en el cine, ni alquilarlas, y ni creo que esten para bajarselas del internet (tampoco perderia tiempo en descargarla), mejor esperar que la den en la tele y verla por curiosidad o no haya nada mejor que ver.

  7. Avatar de Juan
    Juan

    Lo digo con toda honestidad: el cine peruano es una mierda, no encuentro otra palabra para describirlo con más exactitud, salvo contadas excepciones, pero muy contadas. Creo que fundamentalmente se debe a la calidad de los actores que tenemos, realmente pésima.

  8. Avatar de Fabricio Rebatta

    dias de santiago, tinta roja y el destino no tiene favoritos, lo mejor. diez títulos es mucho.

  9. Avatar de RBC
    RBC

    Y los 10 mejores cortometrajes??????

  10. Avatar de christiaan

    Me parece que Tinta Roja y el Destino no tiene favoritos son superiores a Chicha Tu Madre que a mi juicio no tiene una historia clara, ni actuaciones destellantes como si sucede con Gianfranco Brero quien se llevó una concha de plata en San Sebastian. Yo le daria a Chicha Tu Madre el 9 o 10 lugar

  11. Avatar de Miky
    Miky

    Días de Santiago, de lejos, por el talento y la frescura de Mendez, nada que ver con ese bodrio que fue Dioses o las aburridas películas de Claudia Llosa.

  12. Avatar de Carlos
    Carlos

    Empezamos mal desde el arranque si toman wikipedia como su fuente de datos. Les cuento que la era cristiana empezó el año 1. No existe el año 0; así que la década (y el siglo) empezaron el año 2001. En vez de parecerse a otros medios, deberían tratar de diferenciarse y tener su propio sello.

    Saludos a todos.

  13. Avatar de cesar pereyra.
    cesar pereyra.

    ! Los agarre! . !Al fin cayeron!.Indican que «La faràndula» de cristian cancho es del 2007. Pero no es asi. Yo la vi en el año 1998 . Les cuento como fue. Ese año yo chambeaba en el ahora extinto canal 27 UHF. En un programa de corte juvenil que se llamaba D`generaciòn y lo producimos con mucho esfuerzo con unos amigos egresados de un instituto. Incluso le hicimos una entrevista y pasamos algunas escenas de la pela en ella. Y luego un programa del canal 04 nos imito entrevistando al director y pasando imàgenes de la cinta. Este programa se llamaba «Fin de semana» y lo conducian Mijail Patzl , Sofia Franco y Lalo Mercado. Y los vivos dijeron que: «era la primera vez que lo entrevistaban , y que era su exclusiva». Y no era la primera vez que nos hicieron eso. ya antes hicimos un informe de un cementerio junto a un pueblo joven y tambièn la misma mentira. Lo que ud no dicen ¿porque serà? es que si la vieron en el 2007 fue porque el director la habia remasterizado. !Estamos!.Ampay lucho, ampay gabriel, ampay jorge ,ampay john. ja,ja,ja,. No se piquen, no se piquen. ja,ja,ja. Por si acaso les estoy bromeando en lo ultimo, ojalà no me censuren. Ya en serio me parece un buen informe el que han hecho. No he visto sobretodo varias del interior del paìs.

  14. Avatar de Rodrigo Portales

    Cabe la aclaración que el puntaje obtenido por cada película se basó en el orden de preferencia en que la ubicó cada integrante en su lista personal. Así, la primera recibió 5 puntos, la segunda 4, y asi sucesivamente.

    En mi lista mencioné a: Días de Santiago, La teta asustada, Madeinusa, El caudillo pardo y Chicha tu madre.

    Mi conclusión personal: son pocas satisfacciones para una década de imágenes peruanas.

  15. Avatar de
    Anónimo

    En la encuesta de lo mejor y lo peor del 2009 deberían figurar todas las películas q figuran en el registro q han realizado (claro, siempre y cuando hayan sido proyectadas si quiera una vez) y no sólo las q tuvieron estreno comercial… En fin, igual creo q la teta asustada saldría elegida como la mejor y cu4tro como la peor.

  16. Avatar de laudio
    laudio

    totalmente de acuerdo, Días de Santiago es la mejor, podría decirse que es una cinta que simboliza el renacer del cine peruano bajo una propuesta neorealista que hace mucho no se utilizaba con tanta eficacia.

  17. Avatar de Mitnick
    Mitnick

    «La Teta Asustada» mejor que «Dias de Santiago»???, jaja si como no…

  18. Avatar de Curioso
    Curioso

    Carlos, en esa lista tambien figura «La mujer de mi hermano», con eso la pagina se cae como castillo de naipes jajaja

  19. Avatar de Laslo Rojas

    Carlos, como otros medios, nosotros tomamos el criterio del 2000 al 2009:
    «The 2000s is the decade that started on January 1, 2000 and will end on December 31, 2009. It is the current decade» – http://en.wikipedia.org/wiki/2000%E2%80%932009

    Y for the record, quienes votamos por Dias de Santiago como la mejor pela peruana fuimos: Johan Tabori, Rodrigo Portales, Antolin Prieto, Laslo Rojas, Miguel Piscoya, Rolando Jurado, Paco Bardales y Cristhian Manzanares.

    Los que votaron por La teta asustada como mejor pelicula: Luis Ramos, Jorge Esponda, Gabriel Quispe y John Campos.

    servidos.

  20. Avatar de Oscar
    Oscar

    Otra lista interesante de revisar es «Las 10 mejores películas latinoamericanas de la década» según la página «Cinema Tropical». Aquí el enlace: http://www.cinematropical.com/programming.php?pid=3
    La lista en realidad incluye a 124 películas y 3 de ellas son peruanas.

  21. Avatar de cirilo
    cirilo

    Ete…causa, cienencuentro se cipio de esta lista? Aqui la Teta supera a Dias de Pitro Sibile…ete causa….
    http://www.cinematropical.com/programming.php?pid=3#Overall

  22. Avatar de cirilo
    cirilo

    ete…causa, ¿no fué le propio Mendez quein dijo que su Santigago le salió de chiripa e la edición??? ete….causa….

  23. Avatar de Eduardo
  24. Avatar de Carlos
    Carlos

    Amigos, hay un error en las fechas. El siglo (y la década) empezaron el año 2001, así que las películas del año 2000 no cuentan.

    Por cierto que la mejor de lejos es «La teta asustada». No sé en que mente puede caber que «Días de Santiago» es superior. Fue novedosa en su momento, pero llegó Claudia Llosa y desbancó del trono a Josué Méndez. Prueba de ello es él muy distinto recibimiento de sus películas siguientes.

    Saludos a todos.

  25. Avatar de Curioso
    Curioso

    Eduardo (o Luis), segun tu, cual debio ser nombrada la mejor pelicula peruana?

  26. Avatar de Eduardo
    Eduardo

    Abre los ojos Ernesto xq este blog no esta hecho por casualidad ni tiene nada de objetivo. Hay un ser magico un chullachaqui detras de todo esto.
    piensa a quines beneficia y a que peliculas, que intereses defiende, no solamente en esta cuestionable encuesta sino siempre
    no seas ingenuo, amigo Ernesto

  27. Avatar de Ernesto
    Ernesto

    Dias de Santiago tiene una factura totalmente insuperable entre todo lo grabado en estas tierras, hay que ser bastante mezquino para atribuir a otras cosas la consideración que se le ha dado en el blog.

  28. Avatar de Mitnick
    Mitnick

    Ala mela habre visto el 10% a lo mucho, y «Dias de Santiago» es de la ptm así es que estoy de acuerdo en que este el «primer» lugar.

  29. Avatar de
    Anónimo

    Excelente post, no por el ranking, si no por dar a conocer el registro de largometrajes realizados este nuevo siglo. Muchas son completamente desconocidos para mí y sería lo máximo poder acceder a ellos. Muy buen trabajo y sigan así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *