-
[Apple TV+] Selena Gomez: mi mente y yo (2022)
Más allá de los tóxicos fandoms de celebridades (entiéndase swifties, army, believers y un interminable etcétera), la figura de Selena Gomez no encuentra, actualmente, desavenencias en el público general. La ex chica Disney que inició muy pequeña en la televisión en el programa de Barney y sus amigos ha construido una carrera artística como cantante…
-
[Prime Video] La vida de Catherine (Catherine Called Birdy), de Lena Dunham
Podríamos pasarnos largas horas debatiendo si Lena Dunham es una cineasta talentosa, si es que su Girls era una buena serie o se merecía todo el hate-watching que llegó a tener, si se arrogó inmerecidamente ser la voz de ser generación cuando en realidad sus orígenes son tan privilegiados que su madre financió su primera…
-
Festival Lima Alterna: «Hogar» (2022), de Alejandro Burmester
En algunas conversaciones cotidianas de cualquier grupo de amigos, familia o conocidos, que se intercalan entre lo trivial y lo metafísico, ha surgido en numerosas ocasiones la pregunta concreta de “y si tú pudieras rodar una película, ¿sobre que sería?”, a lo que muchos responden el clásico -porque lo he escuchado y porque también lo…
-
[Netflix] «Rubia» (Blonde): Marilyn Monroe revisitada
Cuando My Week with Marilyn (Simon Curtis, 2011) -cinta inspirada en la obra de Colin Clark en la cual el escritor narraba un breve y apasionado romance con Marilyn Monroe- se estrenó hace ya más de una década, la interpretación de la legendaria actriz e ícono de Hollywood estuvo en manos de Michelle Williams, papel…
-
[Crítica] «No te preocupes, cariño» (Don’t Worry Darling)
He quedado un poco incrédulo al presenciar este suceso, pero la impetuosa y polémica Don’t Worry Darling puede convertirse en el nuevo referente de la ruptura que existe entre la opinión de los críticos y la del público en general, por muy cliché que la frase suene. No es que influyan en mí las reacciones…
-
[Prime Video] «El señor de los anillos: Los anillos del poder», comentamos los dos primeros episodios
La trilogía cinematográfica de El señor de los anillos se ha ganado un espacio, no solo dentro de la cultura popular siendo una franquicia que tiene una fanaticada tan exigente y especial (agréguenle tóxica, si desean) como las de Star Wars o Harry Potter, por ejemplo, sino también en la historia del cine como un…
-
Festival de Lima: «Peso gallo» (2022), de Hans Matos
En el 2018, el cineasta huancaíno Hans Matos Cámac presentó su cortometraje Sin título, que narra la historia de un muchacho boxeador de dieciséis años que vive con su abuela y sufre la falta de apoyo de su padre, quien se marcha de la ciudad. La evolución de esa producción ha resultado en Peso gallo,…
-
«Buena suerte, Leo Grande», con Emma Thompson
Buena suerte, Leo Grande (Good Luck to You, Leo Grande en su idioma original) es una de estas típicas cintas rodadas durante la pandemia que centran sus hechos en conversaciones de parejas en una única locación la mayor parte del tiempo (pueden revisar mi crítica de Windfall para mayores referencias), pero es, a la vez,…
-
Festival de Lima: «Trilogía muda», de Daniel Rodríguez Risco
En el Festival de Cannes del año pasado, tuvimos como una de las principales atracciones del certamen a The French Dispatch, largometraje de Wes Anderson en el que tres historias principales se agrupaban para formar una unidad artística donde, sin inconveniente alguno, se mezclaban paletas de colores vivos con secuencias enteras en blanco y negro,…
-
«Girl Picture», la finlandesa ganadora de Sundance 2022
El coming-of-age adolescente estadounidense, que es el que estamos más propensos a recibir y consumir, y por tanto al que podemos estar acostumbrados, suele venir sobrecargado de tintes de comedia, de forma que aproximarse a temas que podrían considerarse como tabúes sean presentados con un guion más llevadero que emblandezca los hechos propios del argumento,…
-
«Elvis» (2022), Austin Butler sorprende como el rey del rock
La figura de Elvis Presley en el cine no se reduce a las más de treinta películas en las que su nombre aparece en los créditos, tampoco a la infinidad de veces que alguna de sus canciones ha sonado en algún largometraje (personalmente, recuerdo mucho la introducción de El amor cuesta caro de los hermanos…
-
Top 10 de mitad de año, por Rafael Santisteban
Llegar a la mitad de año siempre es una buena oportunidad para hacer una revisión de todo lo que ha transcurrido durante este período. En cuestiones relacionadas al cine, sin embargo, hacer un recuento a la fecha se torna algo complejo por la diferencia en fechas de estrenos que tenemos en algunos títulos. Aún así,…