Guy Debord, intelectual francés conocido por su libro La sociedad del espectáculo, nos invita, a través de su producción filmográfica, a deconstruir los presupuestos conceptuales que tenemos sobre el cine, así como también sobre la utilización de las imágenes, por… Seguir leyendo →
Los cortometrajes siempre son un lugar para constatar las capacidades expresivas de directores potenciales de futuros largometrajes. En ese sentido, y para promover dicha producción, el XI Festival Al Este de Lima nos trae dos secciones al respecto. En primer… Seguir leyendo →
Los animales para las comunidades amazónicas no tienen un simple significado. Aquellos son espíritus que adoptaron esa forma luego de haber transitado por la tierra. Esta premisa cultural es una de las fundamentales para entender El canto de las mariposas,… Seguir leyendo →
El tema del conflicto armado interno peruano todavía continúa interpelándonos como sociedad, pues las heridas psíquicas ocasionadas por aquel suceso no han sido suturadas de la mejor manera en el imaginario nacional. Si bien el cine peruano tiene un interés… Seguir leyendo →
El cine peruano contemporáneo está legándonos nuevas miradas sobre temas ya explorados (pero no con suficiente minuciosidad) del imaginario nacional heterogéneo . En una suerte de continuidad con la exploración estética de Wiñaypacha, el director Mauricio Franco Tosso nos trae… Seguir leyendo →
Desde hace unos días, la película Retablo, premiada en múltiples festivales internacionales, está disponible en Netflix desde diversos países. Esta inclusión permite equilibrar un poco las perspectivas que se tiene respecto a la producción cinematográfica peruana en dicha plataforma audiovisual,… Seguir leyendo →
En medio de la coyuntura de emergencia sanitaria, se acaba de estrenar el documental Voz dinamitada, de Miguel Vargas Rosas, realizador huanuqueño que había debutado el 2016 con el film de terror “Tras la oscuridad”. Su nueva película reconstruye la… Seguir leyendo →
La ópera prima de Miguel Ángel Moulet acaba de entrar a cartelera luego de exhibirse en festivales como Rotterdam y Moscú. Si bien ya se había estrenado el 2018 en el Festival de Cine de Lima y posteriormente en la… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑