Vacío/a se convirtió en uno de los cortometrajes peruanos mejor comentados del año pasado, tras ganar el premio a la mejor obra experimental en el Festival Filmocorto 2016, y exhibirse en el FICV en Valdivia (Chile) –donde compitió en la… Seguir leyendo →
Destacada ha sido la participación peruana en el reciente 22° Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se celebró esta semana en la plácida ciudad en el sur de Chile. Por un lado, el cortometraje Órgano del realizador peruano Iván… Seguir leyendo →
Muy buenas noticias llegan desde el sur. A punto de despegar, filme peruano dirigido por Lorena Best y Robinson Díaz, formará parte de la Selección Oficial Largometraje Internacional del 22 Festival de Valdivia, donde tendrá su estreno mundial. Este prestigioso… Seguir leyendo →
La categoría Largometraje (internacional y chileno) aceptará filmes a partir de 40 minutos. La categoría de Cortometrajes será abierta a todas las obras latinoamericanas con especial énfasis en la producción de los países vecinos y en la producción infantil que… Seguir leyendo →
Jesse Eisenberg y Dakota Fanning maduran en la pantalla. En Night Moves, quinto largometraje de Kelly Reichardt, como Josh y Dena, planifican, calculan, ejecutan una acción extrema, disidente, irrepetible. Activistas del medioambientalismo en Estados Unidos, hacen volar en mil pedazos la represa de una gran firma que afecta seriamente a la naturaleza en el sur de Oregon, estado costero ubicado al noroeste del territorio norteamericano. Y entonces el cumplimiento de la subversiva misión ecologista, realizada al estilo de una operación de espionaje, originalmente les hace rozar el cielo pero luego les lleva poco a poco al infierno de la culpa y el remordimiento, la sospecha y el pánico, el acecho y la criminalidad.
Uno de los cineastas latinoamericanos más coherentes en su obra y su visión del cine en general es el argentino José Campusano, quien participa en la Competencia Internacional en el 20° Festival de Valdivia, con la notable película Fango. Conversamos con él a continuación:
Cuando la tierra aun era plana, el mundo acababa en las costas de Galicia, en la Costa da Morte que retrata este documental. En poco mas de 80 minutos conversan los elementos: la tierra, el mar, el viento, el fuego con las historias y los hombres del lugar, mientras los vemos a la distancia, como viniendo de un tiempo mítico, donde lo mismo se recuerda un barco nazi encallado, un barco vikingo o un carguero con televisores chinos. Conversamos con el director Lois Patiño:
El episodio de Columbine y sus imitadores se convierte en insumo pop, jovial y cínico, en The Dirties, opera prima de Matthew Johnson, quien también la produce, escribe, edita y protagoniza.
Asume la escuela, más que nunca, como un campo de batalla. Matt, el rol de estudiante que encarna Johnson, concede a colegiales más fuertes y atrevidos sucesivas derrotas menores, castigos físicos que infligen humillación pública, que en la acumulación alcanzan en su mente un nivel pecaminoso que será objeto de posterior punición.
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑