El actual cine iraní, en gran parte, se ha visto influenciado por dos factores. Uno tiene que ver con un carácter de protesta. Por ejemplo, el cine de Jafar Panahi. Un cine socialmente comprometido, desaprobando la represión que llega tanto… Seguir leyendo →
Taxi, de Jafar Panahi Esperaba con ansia la película de Panahi, tuve que verla dos veces para poder comprender el discurso realista de la tercera película del director, que supuestamente está bajo arresto domiciliario en Teherán, pero con las reglas… Seguir leyendo →
La ópera prima de Nima Javidi es Melbourne, título que nada tiene que ver con el filme, que podría ser la esperanza, la huida sin un ápice de conciencia, y podría resumir la obra como inconsciente y, por momentos, carente… Seguir leyendo →
Que me perdonen Abbas Kiarostami (el padre del moderno cine iraní) y Jafar Panahi (su alumno más aplicado y rebelde) pero lo hecho por Asghar Farhadi, aquí, me parece más que una continuación del cine arte iraní, una renovación estética con grandes posibilidades en lo narrativo. Digámoslo con todas sus letras: “Una separación” es una obra maestra.
“La pregunta más importante es: ¿Por qué puede ser un crimen hacer una película?”
Jafar Panahi en declaraciones para la revista Time, hace 4 meses.
El director de El globo blanco, El espejo y El círculo, ha sido condenado por los ayatolas de Irán a seis años de cárcel, y a veinte de mutismo cinematográfico y mediático. No podrá escribir guiones, dirigir películas, declarar a la prensa, ni otra actividad cercana al cine.
Puede firmar un pliego internacional en protesta contra este atropello al director.
De forma sorpresiva, lo primero que hicieron los miembros del jurado oficial en la jornada de hoy, fue ponerse simbólicamente prendas de color verde, para manifestarse en contra del reelecto presidente de la nación persa Mahmud Ahmadineyad, en estos precisos… Seguir leyendo →
Un grupo de personalidades de la academia e industria hollywoodense llegaron este viernes a Teherán para participar en diversos seminarios sobre cine en el terrotorio iraní. Entre ellos se encuentran nada menos que el presidente de la Academia Sid Ganis;… Seguir leyendo →
La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Embajada de la República Islámica de Irán organizan del 4 al 15 de diciembre de 2008 el Ciclo “Nuevas miradas al cine iraní contemporáneo”, a realizarse en la Sala CineUC del Centro… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑