La academia de la musas (2015) se inicia con una incursión a la intimidad académica. Es la imagen que registra a manera documental –objetiva y no interfiriendo– a un profesor y un grupo de alumnos dialogando y debatiendo a propósito… Seguir leyendo →
Se estrena en Lima lo nuevo del español José Luis Guerín, La academia de las musas, en la sección Transficciones del Festival Transcinema. La función es el lunes 7 a las 9:30 p.m. en el CCPUCP. A continuación presentamos un… Seguir leyendo →
Paso a enumerar las mejores películas de la cartelera comercial vistas este año en Perú, en orden de preferencia:
1. Toda una vida, de Mike Leigh.
2. Un método peligroso, de David Cronenberg.
3. El árbol de la vida, de Terrence Malick.
4. Deseos culpables, de Steve McQueen.
5. Un reino bajo la luna, de Wes Anderson.
Destacan el reestreno de Kukuli. También podremos ver lo último de Yulene Olaizola (Paraísos artificiales), Rodrigo Moreno, Alberto Fuguet, Karim Aïnouz, junto a la española Amador -con Magaly Solier y Pietro Sibille de protagonistas. Chequea la lista completa de películas a continuación.
Este es un evento que merece ser destacado: un ciclo dedicado a la obra reciente del realizador español José Luis Guerín, en Lima, Imperdible. Atención que el ingreso es libre. y la capacidad de la sala limitada, solo 50 personas…. Seguir leyendo →
Gracias a un dato de LatAm Cinema me entero de la existencia de esta película de Isaki Lacuesta, confieso que sé muy poco de este director español y aún menos de su última película, a pesar de ello trataré de… Seguir leyendo →
El cine como arte y manifestación cultural es un fenómeno único e integral, y puede ser analizado y comentado a partir de los elementos constitutivos del lenguaje audiovisual. En ese sentido, coincido con el siguiente comment a mi crítica de… Seguir leyendo →
Unas fotos en la ciudad de Sylvia muestra a José Luis Guerín narrar la génesis de la búsqueda de Sylvia, así como los apuntes y rutas (también las creativas) que seguirá hasta la decisión de realizar una película sobre el… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑