-
«Viaje a Tombuctú», nuevas imágenes de filme ochentero rodado en La Punta
La ópera prima de la realizadora peruana Rossana Díaz está pronta a concluirse. La nueva película peruana continúa su proceso de postproducción, esperando ser estrenada en Lima en la segunda mitad del año. Vean un tráiler provisional a continuación.
-
«Aquí vamos a morir todos»: Un documental sobre el Movadef
Aquí vamos a morir todos (2012), dirigido por Andrés Mego, es un documental testimonial sobre un sobreviviente de la “masacre de los penales” perpetrada en 1986, donde perdieron la vida más de 200 internos, muchos de ellos luego de haberse rendido, tras el debelamiento de un motín en tres penales de Lima.
El problema de este documental es que está completamente apegado a la posición política del Movadef, con respecto tanto al conflicto armado interno que vivió el país en esos años como al episodio que motiva la obra. -
«El rincón de los inocentes», filme sobre terrorismo, con Giovanni Ciccia y Sergio Galliani
Esta película realizada el 2004 en Ayacucho, por el director Palito Ortega, buscará ser estrenada, por fin, en salas comerciales de Lima a mediados de este año.
Cuenta en su reparto con conocidos actores como Giovanni Ciccia, Sergio Galliani, Renzo Schuller, Mario Velásquez, entre otros. -
Primeras imágenes de «Viaje a Tombuctú», de Rossana Díaz
En los primeros días de mayo, en el distrito de La Punta, acabó el rodaje del primer largometraje de la peruana Rossana Díaz. Aprovechamos la ocasión para conversar con dos actores del reparto principal.
-
BAFICI 2012: Premian a “Sibila”, documental sobre la viuda de Arguedas
«Una noche llamaron desde Perú para avisar que mi tía, Sybila, estaba presa acusada de ser miembro de Sendero Luminoso«.
Así empieza su relato la chilena Teresa Arredondo, directora del documental que acaba de ganar la Competencia de Derechos Humanos del BAFICI. -
BAFICI 2012: la israelí «Policeman» gana la Competencia Internacional
Policeman es una película durísima, sobre una realidad tan alejada e incompresible. Este filme israelí muestra la violencia desde dos puntos de vista, que parecen tan diferentes y que, sin embargo, pueden creerse similares.
Yaron, es un policía de élite israelí que está a punto tener un hijo y goza del cariño de su esposa, sin embargo él y su grupo de policías están a puertas de un juicio por un ataque antiterrorista. -
«Viaje a Tombuctú», revisitando los años 80
La cineasta Rossana Díaz viene realizando los ensayos previos al rodaje de su opera prima Viaje a Tombuctú, una historia juvenil de amor, en la Lima de los años 80. El sábado pasado la acompañamos en estos preparativos en La Punta, acogedor balneario que será uno de los escenarios principales de su película. Vean la nota y las imágenes, a continuación.
-
Entrevista: «1509 Operación Victoria», documental sobre la captura de Abimael Guzmán
Se estrenó en Lima 1509 Operación Victoria, un nuevo trabajo documental de la realizadora Judith Vélez. La película presenta detalles y hechos poco difundidos de los operativos policiales llevados a cabo por GEIN para lograr la captura de Abimael Guzmán, a inicios de los años 90. Lean la entrevista con la directora y más, a continuación.
-
«Las malas intenciones»: entrevista con su directora Rosario García-Montero
La ópera prima de la realizadora peruana Rosario García-Montero está actualmente en la cartelera limeña. A propósito de este estreno, conversamos con la joven cineasta, que se encuentra por estos días en el Festival de Rio. Léanlo a continuación.
-
«1509 Operación Victoria», documental sobre la captura de Abimael Guzmán
A través de entrevistas inéditas y dramatizaciones, la película contará la historia de uno de los episodios más impactantes de nuestra historia reciente: la captura de líder máximo del partido comunista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso. Vean un avance a continuación.
-
Entrevista a los directores de «Lucanamarca»
Previo a lo que será el estreno del documental Lucanamarca, esta noche en los UVK Multicines Larcomar, les presentamos esta entrevista en la que los directores Carlos Cárdenas y Héctor Gálvez nos dan a conocer algunos pormenores de la realización. Carlos comenta por ejemplo, que la idea de narrar el violento episodio de 1983 tomó […]