Dir: Sandra Wiese | 104 min. | Perú
Intérpretes:
Andrea Montenegro
Juan Pablo Gamboa
Cécica Bernasconi
Paul Martín
Sonia Oquendo
Película que marca el debut de la directora peruana Sandra Wiese (como casi todas las cintas que se han estrenado últimamente es parte de una nueva generación de realizadores). Cuando el cielo es azul es un nuevo intento en nuestro cine por salir de la impronta de los géneros (tan al uso en este medio casi siempre tratado como única alternativa), pero lástima que en este afán resulte decididamente fallida.
Digamos en primer lugar que esta película tiene a su favor un acabado técnico decente gracias principalmente al grupo de profesionales involucrados, en especial a Juan Durán en la fotografía. Pero eso es lo más que podemos decir. A pesar de tener una premisa efectiva (en este caso una historia de deseo y pasión lleno de sugerencias incluso sobrenaturales) todo es desarrollado de manera mas bien plana.
La curadora que encarna Andrea Montenegro se encuentra obsesionada con una pintura de la que su intuición le dice será la pieza clave de una muestra que prepara y de la que se siente extrañamente atraída. Hasta aquí una premisa suficientemente atractiva, que dará pié a una fantasía misteriosa y envolvente, pero desde el saque la directora se encarga de trasladar la idea a las imágenes mas sosas y poco inspiradas que hayamos visto con historias similares. Salvo la irrupción mas bien tenue de la música incidental que nos transmite algo como preámbulo de la insólita travesía existencial que supuestamente vamos a presenciar.
Y es así que la heroína emprende un viaje cuasi esotérico al Cusco que recuerda mucho al de Christian Meier en Un marciano llamado deseo (el mismo Antonio Fortunic figura aquí como guionista). En este viaje se verá atrapada por el exotismo mas turistiable posible (si es que cabe la palabra) con romance surrealista de por medio. No es de extrañar entonces que la película divague desde aquí entre el melodrama de apariencia casi televisiva (pero mucho más lánguida) y las referencias esotéricas como el chamanismo, la reencarnación y demás, con imágenes de Machu Picchu incluidas. Pero eso aun funcionaría si no fuera por ese desarrollo lento y redundante que por momentos intenta darle ínfulas autorales a la película. Aun así siempre es válido un primer intento y por eso esperemos que la directora Wiese se mantenga en continuidad que es lo más importante para los cineastas noveles en el Perú.
25 de abril de 2005 a las 20:44
Una reverenda huachafada, y se pelaron quienes fueron a verla por ganarse con alguna revolcada de Andrea Montenegro.
26 de julio de 2005 a las 10:20
Hay que ser mezquinos y unos hijos de putas , verdaderos hijos de putasas, criticar por criticar, no es cine americano, es cine independiente que se hace con muchisimo esfuerzo, postergando hasta la comida.
No la vi, pero si hay que ver cine hay que hacerlo por cultura no para joder y joder.
26 de julio de 2005 a las 20:45
Vino, no vio y ¿venció?
8 de agosto de 2005 a las 23:06
Hoy día vi esta película con una amiga…y debo decir que fue una reverenda porquería. Posiblemente la película más mala que haya visto dentro de un cine. La historia es completamente ridícula, las actuaciones no son convincentes, las transiciones de una escena a otra muy mal hechas…entre otras cosas. Repleta de clichés, como por ejemplo justo empieza a llover torrencialmente cuando la parejita principal se “re-encuentra”(un reencuentro innecesario y muy, muy exagerado…considerando que la susodicha pareja se había visto ese mismo día!).
Simplemente una horrible, horrible película…da verguenza ajena. Yo no pagué por mi boleto y aún así me sentí estafado.
28 de julio de 2007 a las 20:32
escandalosamente desastrosa con vacios que no pueden llenar el imponente paisaje de cuzco , parece ser que el tema telenovela impera de una manera desesperante ,, no te evuelve y bueno finalmente nunca termine de verla creo que vomite
22 de diciembre de 2008 a las 16:51
es la pelicula ke mas me ha gustado desde hace tiempo, la vi en un festival de cine y mepareco increible. llevo buscandola desde hace tiempo….
kien dice k no le gusta…. deberia abrir un poco mas su vision,kizas asi…
26 de enero de 2009 a las 11:03
quisiera comprar la pelicula “cuando el cielo es azul” en formato DVD
me pueden asesorar donde?
gracias
3 de febrero de 2009 a las 13:08
Realmente ya es hora de contratar tecnicos extranjeros que ayuden a realzar las producciones peruanas (tal como se llevan a nuestros actores a otros paises para aprender hablar con el dejo neutro peruano en sus telelloronas),
El gobierno debe apoyar al menos con el pago de estos profesionales, y asi elevar el cine independiente que sinceramente ha decaido muchisimo, no todo es corrupcion y meter la plata del pueblo a sus bolsillos sres. del poder, apoyen el cine peruano.
5 de febrero de 2009 a las 20:47
A mi me gusto mucho la pelicula.. obviamente cuando se trabaja con muy pocos recursos salen a al luz muchas falencias.. pero que mas da.. si realmente sabemos de cine deberiamos valorar el gran esfuerzo que hacen los actores , productores, directores etc.. al realizar este tipo de cine independiente, yo felicito al cine peruano, ya he visto varias peliculas peruanas y todas me han gustado mucho, se nota el esfuerzo y el profesionalismo. Aca en mi pais, Argentina, tambien se trabaja a duras penas, y la gente en ves de brindar un poco de apoyo , se la pasa criticando como si entendieran algo del tema, yo no se mucho de cine, pero prefiero toda la vida el cine latino, que las estupideces norte americanas, donde ellos siempre estan salvando a la humanidad, o un solo hombre termina con 200 tipos armadados.. eso si que son porquerias, encima ahi si que invierten dinero… Como dije yo me quedo toda la vida con lo nuestro….. Arriba el cine latino…!!!!
9 de marzo de 2009 a las 16:10
Alguien sabe como puedo comprar esta pelicula ….llevo tiempo buscandola para comprarla pero nada….alguien me puede decir como le ago pa obtenerla?
7 de octubre de 2009 a las 21:15
Buenas noches, te hablan desde Colombia, me gusta mucho la pelicula y me interesaria poder tener una copia de esta.
Me podrias colaborar disciendome donde la puedo conseguir.
Mil gracias
Duvan Gallego
3167633428
15 de noviembre de 2009 a las 7:53
Esta peli me hizo daño al estómago. La recomiendo como purgante…
7 de mayo de 2010 a las 19:21
Que puedo decir… la película me gustó. Sobre todo porque me apasiona mucho el mundo del ayahuasca. A lo mejor muchos de los que la criticaron fue porque están acostumbrados a las explosiones de los yanquis, que gastan millones en una pelicula de mierda. Antes de criticar, veamos el presupuesto, y la predisposición, y no sean tan vendidos a los yanquis, verguenza debería darles como latinoamericanos que son.
27 de agosto de 2010 a las 22:07
yea yo aka dando talento callejero lister ran tirando adelante aun que enemigos tenga bastante ninguno es suficiente para tunbar a este demente hay te ser honbre para todo al pensar rapidamente y si me tropieso me paro rapidamente yo soy la piraña q ronpe tu cabeza aquel pistako q juega a ronper cabezas mas jodido q un dolor de muela sto lo aprendi en la calle ya nada me asonbra conpadre es que mis letras ati te dañan yo soy el merxedon pues tristo me aconpaña si rasta le llevava a casa de su hermana y en pleno ensallo tu te masturbabas ablas de pistolas pero tu te engañas gatita en las peleas tu me arañas cantaron en el 4 y ya se creen artista date cuenta tu puedes ser mi periodixta al q me pida una entrevista me ablas de calle de pistolas pero tu q saves si nunka lo as vivido si todos saven q tu padre te a mantenido