Festival de Lima 2007: el sonido de «El año en que mis padres se fueron de vacaciones»

Publicado por

Con satisfacción presentamos a Rosa María Oliart, una de las mejores sonidistas peruanas (La prueba, Una sombra al frente) y actual vicepresidenta –en realidad, presidenta interina, ante la desidia del Ministerio de Educación por nombrar al titular– del Consejo Nacional de Cinematografía (Conacine). Desde ahora la popular «Bucles» compartirá periódicamente con nuestros lectores su conocimiento técnico y habilidad interpretativa del sonido de las películas que tenga ocasión de ver. Empezamos con la cinta brasileña El año en que mis padres se fueron de vacaciones, de Cao Hamburger, que compite en la Sección Oficial de Ficción.

El año en que mis padres se fueron de vacaciones: la estética del foley

La película brasilera El año en que mis padres se fueron de vacaciones, de Cao Hamburger, demanda una reflexión especial a propósito de la estética y el uso del foley como recurso en la postproducción sonora cinematográfica. En este filme la banda sonora está prácticamente fundamentada en el foley como elemento protagónico de la sonoridad de la historia.

Llamamos foley a los efectos sonoros sincrónicos grabados en estudio sobre la imagen ya editada, a manera de doblaje. Los podríamos clasificar en tres categorías: pasos, presencias y ruidos. En la mezcla cinematográfica 5.1, son ubicados siempre en el canal central que alberga todos los elementos sonoros sincrónicos y el diálogo.

Existen dos estilos de uso y mezcla del foley.

1. El que usa el foley como refuerzo del directo, y trata de amalgamarse a él. Por lo tanto es mezclado con ese criterio y se integra a la sonoridad del directo en los niveles y tratamientos respecto del plano visual, tal como sonaría un efecto de sonido grabado desde la distancia que el encuadre lo permitiera según su valor.

En este caso el foley no se percibe como tal, sino que se funde en el directo, enriqueciéndolo o resaltando algunos aspectos sonoros de las acciones o los movimientos que en el directo no se pudieron lograr, ya que su concentración fundamental está en los diálogos y no en los efectos.

Este estilo de uso suele dar peso y presencia a los personajes.

2. El uso del foley como recurso expresivo, que genera un hiperrealismo desligándose del sonido directo, concentrándose en la sonoridad de los detalles con un criterio que no necesariamente corresponde al plano visual sino que se independiza de éste, lo supera y se convierte en recurso expresivo con gran aporte dramático al relato.

Esta es la opción tomada en la obra de Humburger. Recordemos un momento protagónico del foley: cuando el niño llega por primera vez al departamento del abuelo y no lo encuentra. No hay diálogos y el foley marca los movimientos y acciones sincrónicas del niño en la espera, pero además el foley ha sido tratado con un efecto rever, que expresa con mucha claridad el temor y el vacío que siente el personaje.

De esta forma el tratamiento sonoro deja de estar al servicio de reflejar sincrónicamente lo que vemos, y pasa a guiar la lectura emotiva del espectador con respecto a las imágenes.

Esta entrada fue modificada por última vez en 21 de agosto de 2010 12:42

Ver comentarios

  • Muchas gracias por la info. En efecto el papel del sonido en esta película es preponderante, es una de las que mejor musicalizadas he visto. Tiene muchos puntos a su favor, Hamburger juega muy bien con los movimientos de cámara, los reflejos y planos detalle, es un orgullo tener este cine en suramerica. Sobre el guión creo que hubieron algunos clichés como poner a aquel compañero de juego del protagonista a un clon de Pool Pfeiffer, o representar a la comunidad judía como vendedores de telas ...mmm, pero bueno, puede comprenderse debido a la época en la que estaba ambientada... Por lo demás recoge emociones sin mayores maromas.... Ademas esta producido por Meirelles.

  • si, un amigo mio llevo clases con la señora Oliart en la Orson, él ya se graduó.

    Muchas gracias por la respuesta, ahora entiendo mejor el tema, como usted dice cada pelicula tiene su propia respuesta.

    la pregunta era solo porque mi amigo queria usar muy poco el directo y como en el pro-tools no tengo mucha experiencia, le tenia algo de desconfianza, solo eso, entonces ahora le tengo mas fé.

    Gracias señora Oliart.

  • Mariano
    El tema es muy largo y complejo pero trataré de resumirlo para darte una respuesta.
    El directo hoy en dia se concentra prácticamente en los dialogos y todos los demás elementos pueden ser reconstuidos sin problemas en la post producción con el foley o con las liibrerias de sonidos.
    Pero hay veces que no se puede usar sonido directo pues una película es de epoca o una locación demasiado ruidosa, etonces todo el sonido se hace en la post producción como es el caso de UNA SOMBRA AL FRENTE película en donde me encargo de la post producción de sonido.
    Entonces no podemos decir si es mejor el directo o el estudio en si mismos, cada película tiene su propia respuesta... Otro detalle interesante es que en sonido no importa tanto como lo hagas sino como se escuche el resultado, en la mayoría de filmes conviven armónicamente e integrados sonidos que tienen diferentes procedencias unos del directo otros doblados otros de los archivos etc.

  • Grande Rosa Maria! LA MEJOR!...

    Mariano, yo de ti me inscribo en Orson Welles y llevo el curso con Rosa Maria! =), aqui es bien limitada la informacion que obtendras

    Exitos!

  • Señora Oliart es el foley la mejor manera de agregar los dialogos?, es decir si uno desea claridad es mejor usar el sofware para integrar los dialogos a la imagen?, q defectos y comlicaciones tiene el grabado de sonido directo? como pueden superarse esas complicaciones?, en terminos de producto final, es mejor el agregado posproduccion o la grabacion en directo?. ojala responda esto q es de mi completo interes.

Esta web usa cookies.