Este año es a mí a quien le toca recomendar y advertir, para si quiera prevenir que su BAFICI sea traumático, tras haber visto algunas de las películas en festivales como Rotterdam, Valdivia y Cine//B. Nuevos directores se avecinan en una refrescante movida de cine latino más consciente y libre del condicionamiento temático al que nos tenían acostumbrados nuestros últimos hits festivaleros, cuya procedencia tercermundista era demasiado trascendente para su éxito internacional.
El ex enfant terrible del cine norteamericano, ahora rehabilitado de las drogas fuertes y con un hija de menos de un año, visitó Rotterdam para presentar su nuevo filme, el cual bien podría ser un intermedio entre “También los enanos empezaron pequeños” de Werner Herzog y “Los idiotas” de Lars von Trier.
Trash Humpers, nuevo ejemplo de cómo obtener belleza reciclando caos y fealdad, es un retorno a la radicalidad de las películas que lo hicieron reconocido, Gummo (1997) y Julien Donkey-Boy (1999), tras haber pasado por un cine más convencional con Mister Lonely.
Como bien informó Laslo, me encuentro hace unos días por primera vez en el continente europeo para participar del International Film Festival Rotterdam 2010, desde hace mucho uno de mis festivales favoritos que seguía vía web por muchos motivos: el fondo Hubert, la sección Bright Future y todos los experimentos que suelen hacer en este festival de trato horizontal que evade las alfombras rojas y el glamour a diferencia de los así llamados “clase A”.
Actores reconocidos, una película valdiviana y la visita de la actriz y actual Ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia, son algunas de las novedades que trae la inauguración de la fiesta del cine más austral del continente. Ya está… Seguir leyendo →
El catálogo tiene una función preponderante en los festivales de cine, al menos en aquellos que se basan en descubrir y no en emular. Este librito es, tanto un souvenir, como la guía básica para cualquier cinéfilo curioso y hambriento,… Seguir leyendo →
La cinematografía peruana está dando sus primeros pasos dentro del reconocimiento internacional de mano de directores graduados en las mejores escuelas del primer mundo que vuelven a su patria para producir de acuerdo a los modelos aprendidos. Tras el Oso… Seguir leyendo →
Ayer martes 7 de julio, se inauguró el 2° Festival Cine B de Chile en el Cine Arte Alameda en Santiago. A la par de la ceremonia, se pudo ver en estreno Huacho, filme que impactó en la Semana de… Seguir leyendo →
Después de englutir a última hora un rico ají de gallina, corrí con la mano sobre la panza hacia la función de prensa de Plan B, ya que me había quedado dormido para las de la mañana y ya hubiera… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑