-
«La peor persona del mundo» (2021): la madura inmadurez escandinava
Julie, nuestra protagonista, tiene el mismo problema que Barbie: una crisis existencial. Al final, ell descubrirá, como en el desenlace de la cinta de Gerwig, que ella siempre ha sido autónoma e independiente.
-
Festival de Toronto 2023: Sweet Dreams – Concrete Utopia
Comparto mis críticas de dos largometrajes que participaron en la más reciente edición del Festival de Toronto: Sweet Dreams y Concrete Utopia. Se trata de los representantes oficiales de Países Bajos y Corea del Sur, respectivamente, para la categoría de mejor película internacional en los premios Oscar 2024. Sweet Dreams (Países Bajos, 2023) Al igual…
-
Festival de San Sebastián: «Les rayons Gamma» (2023), de Henry Bernadet
La ópera prima de Henry Bernadet tiene una mirada sensible hacia la vida de estos jóvenes que lidian con su presente y futuro por sí mismos o sin asistencia de los adultos o padres. A pesar de que no son biografías relacionadas a la orfandad o la negligencia paternal, todos estos muchachos de alguna manera…
-
Programación del 4° Festival Lima Alterna
El Festival Lima Alterna presenta este 2023 su cuarta edición, con una cuidada selección de 80 películas internacionales, incluyendo 16 filmes peruanos: 4 largometrajes de estreno y 12 cortometrajes. El festival va en 9 sedes de ingreso gratuito, y una de paga: Inauguración “2551.01 – The Kid”, de Norbert Pfaffenbichler (Austria, 2021, 65 min) Competencia…
-
“LBJ” (2016): un protagonista inesperado de la historia estadounidense
Woody Harrelson personifica a Lyndon B. Johnson, otorgándole un convincente aire a ratos campechano y a ratos calculador, una innegable voz de mando ante sus asesores políticos.
-
[Star+] «No One Will Save You»: aliens, terror y un resultado convincente
Si el 2022 fue un año que vio como el cine de terror resurgía con muy buenos títulos como Pearl, Barbarian y Smile por mencionar unos cuantos, este año se podría decir que ha estado un poco más flojo. Sí que hemos tenido algunas cintas que han dado que hablar como Talk To Me o…
-
Festival de San Sebastián: «Un silence» (2023), de Joachim Lafosse
La película inicia con una clara pauta: la rebeldía de Raphael. El hijo de un matrimonio ha sido acusado por algo muy serio. Lo que sigue es un flashback; los días previos a ese acontecimiento. Entonces es cuando el director comienza a ir escatimando los datos que bien podrían justificar o inculpar el comportamiento del…
-
«Sound of Freedom»: el cine al servicio de la batalla cultural
Los problemas con la película de Alejandro Monteverde comienzan desde su inicio. No se pone mejor. Este es, si nos ponemos exigentes, un problema de raíz. Una película -al menos, una buena- sugiere, no indica; cuestiona, no impone. Y si impone, no debería parecer que lo hace. Y si lo hace, es con suficiente tacto…
-
[Crítica] «Extraña forma de vida», de Pedro Almodóvar
Hasta cierto punto, la historia de Jake y Silva es una tragedia; dos hombres viviendo en un mundo machista y agresivo, que quieren estar juntos pero que simplemente no pueden hacerlo. Súmenle a eso el rol de Joe, un chico violento y sexista, y la cuestión se termina de complicar.
-
[Crítica] «Tenet»: del thriller a la eternidad
“Un invento que falta todavía: hacer reversibles las explosiones.” Elías Canetti, “La provincia del hombre”, Madrid: Taurus, 1982; p.46. Hace más de una década, posiblemente en 2009, estaba sentado en una panadería semi vacía, tomando un café vespertino. Raramente veo fútbol pero ese día había frente a mí una enorme pantalla de televisión donde emitían un partido…
-
[Netflix] “El Conde” (2023), de Pablo Larraín
El 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende ha sido conmemorado el pasado 11 de septiembre dentro y fuera de Chile. El cine chileno evidentemente se ha prestado a la causa con su acumulado catálogo de documentales y ficciones en torno al golpe y la dictadura, tal y como consta en la colección…
-
Festival de Lima: Entrevista a Héctor Gálvez, director de «Aula 8»
En el marco del 27 Festival de Cine de Lima y como parte de la competencia oficial, se ha estrenado un nuevo documental del director Héctor Gálvez Campos (Lima, 1974). «Aula 8» es un perfil del profesor escolar Víctor Zapata Farro, quien en medio de la pandemia, lleva adelante sus labores desarrollando el espíritu crítico…