-
[Crítica] «EO», la mirada de un burro
El carácter efímero de la vida; el sufrimiento de los seres vivos, y el sentimiento de añoranza de quienes se han alejado de sus seres queridos —todo visto desde la perspectiva de un burro. Suena a chiste, pero no lo es —de hecho, no podría estar más lejos de serlo. Lo que el cineasta octogenario […]
-
Estas son las películas peruanas que se estrenarán el 2023
Se acaba el año, y con él se va cerrando también la cartelera comercial nacional. A continuación llegará el 2023, con una nueva parrilla de estrenos que ya viene siendo organizada, como siempre, en una constante negociación entre las empresas distribuidoras y las exhibidoras, es decir los multicines. Vale la pena recordar todas las fechas […]
-
«Pinocho de Guillermo del Toro» (2022): ¡Ay, Pinocho!
En la gala de los Óscar de este 2022 ocurrió un hecho bochornoso para la historia del cine y con la venia de la mayor organización internacional dedicada a celebrarlo. Por supuesto que no me refiero a esa cachetada literal que al menos nos despertó de la profunda hipocresía que se suele inundar en estas […]
-
[Crítica] «Willaq pirqa: el cine de mi pueblo», un feel-good movie andino
La importancia de contar historias, de compartirlas. Y también, la importancia de vernos a nosotros mismos, de vernos representados en dichas historias. Esos son algunos de los temas desarrollados por “Willaq pirqa”, una memorable película peruana hablada casi enteramente en quechua, que se lleva a cabo en una comunidad cusqueña a 3800 metros sobre el […]
-
[Crítica] «Triangle of Sadness», un retrato despiadado del 1%
Ya lo había demostrado en su filme anterior como director, “The Square”, pero igual vale la pena volver a decirlo: el sueco Ruben Östlund no cree en nadie. Así como en aquella película se burló del mundo del arte, en esta ocasión le toca mofarse de varios otros temas: los millonarios, las industrias de la […]
-
«Willaq pirqa»: una invitación a dialogar interculturalmente
Alberto Escobar mencionó en un artículo lo siguiente: “Por ello creemos que la lingüística moderna tendrá que ensanchar el área de sus preocupaciones, sin menoscabo de su rigor técnico, y deberá igualmente reclamar el aporte interdisciplinario, para enriquecerse y para contribuir, si, como es de esperar, se vuelca hacia el rico laboratorio de lenguas y […]
-
“Sigo siendo”: donde habita la peruanidad musical
Son pocas las obras artísticas (en el sentido más amplio y profundo de la palabra “arte”) que provocan en el espectador o el oyente un sentimiento patriótico verdadero, un acentuamiento de la identidad nacional. Esto es lo que ocurre tras ver el magnífico documental “Sigo siendo” (2013) del peruano Javier Corcuera. Cualquier persona nacida en […]
-
«How to Save a Dead Friend», ganadora en la competencia internacional del DOC NYC
Documental más allá del documental. En estricto es uno, en tanto How to Save a Dead Friend (2022) tiene como materia prima registros de la realidad; ahora bien, estamos ante una proeza del cine de la verdad ensamblada de imágenes cotidianas de un videodiario, no planificadas para ser exhibidas como un largometraje que, entablado sobre […]
-
Por qué «Casino Royale» es una de las mejores películas de James Bond de todos los tiempos
La mayoría de los fanáticos de las películas de James Bond que vieron el éxito de taquilla de Casino Royale no sabían que se basaba en la novela de 1967. La película fue un gran éxito en pantalla, a pesar de contar con el mismo concepto de otras entregas de la saga, el nuevo milenio […]
-
[Crítica] «Los Fabelman», la nueva fábula de Spielberg
Se sabe desde hace tiempo ya que “Los Fabelman” es una película autobiográfica para Steven Spielberg. No es solamente su primer crédito como guionista desde “A.I.: Inteligencia Artificial”, sino también una interpretación de su propia infancia en los años 50 y 60. Es, además, el tipo de película que cualquier cinéfilo o cineasta debería amar […]
-
[Crítica] Aftersun (2022), de Charlotte Wells
La nostalgia a través de los recuerdos. “Aftersun» es una de las pocas películas que he visto, que han sido capaces de transmitir aquellas sensaciones, aquellas imágenes que componen los recuerdos de nuestra niñez. De hecho, es esa característica la que le otorga un tono casi de ensueño a la película —eso, y los temas […]