¡Más buenas nuevas para el cine peruano! El primer largometraje de ficción del joven director Héctor Gálvez -y viejo amigo de Cinencuentro-, participará en la 66ª edición del Festival de Venecia que se desarrollará entre el 2 y el 12 de setiembre, Paraíso competirá en la sección oficial Horizontes, que este año tendrá como presidente del Jurado al cineasta español Pere Portabella. El apartado en mención se postula como “Una sección que apunta a proveer una mirada a las nuevas tendencias del cine” nada menos. Nunca antes un filme peruano había arribado a una sección competitiva del festival italiano y de hecho -junto con La teta asustada– son los únicos representantes peruanos en alguno de los tres festivales de primer nivel: Cannes, Venecia y Berlín.
De la lenta y tenaz realización de Paraíso (antes llamada “Jardines del paraíso”) les hemos estado dando cuenta desde el inicio y nos consta que ha costado mucho esfuerzo y no pocos tropiezos. Paraíso obtuvo previamente el premio CONACINE en 2006, luego el premio para la producción del Filmstiftung NRW de Alemania en 2007 y ese mismo año obtuvo el premio IBERMEDIA. Luego en este año fue finalista en el Cine en Construcción de Toulouse, Francia y hace pocas semanas obtuvo el premio para la post producción en Goteborg, Suecia. A pesar de ello la película aún está en las últimas fases de post de cara a su estreno mundial en los predios venecianos. Recordemos que paralelamente Héctor desarrolló otro proyecto cinematográfico: el documental Lucanamarca, estrenado hace poco.
La historia de Paraíso, ambientada en los barrios de la periferia limeña y que cuenta las vicisitudes de un grupo de amigos intentando encontrarle un rumbo a sus vidas, parece haber convencido a los exigentes programadores del festival italiano. En Horizontes estarán presentes directores de la talla de Alex Cox, Werner Herzog y Alexander Sokurov. Felicitaciones a Héctor, Josué, Pinky, al elenco formado con la base de los chicos del JADAT, a Carmen, Claudia, Pancho, Mario y en fin, a todo el equipo de Paraíso.
¿Qué más hay sobre Paraíso en Cinencuentro?
- Ganador del fondo para la post producción del Göteborg International Film Festival
- Participante en el “Cine en Construcción” de Toulouse
- Yiliana Chong como protagonista del filme
- Inicio de rodaje de la película
- Ganador del premio Ibermedia 2007
- Primera entrevista de Héctor acerca de la película
- Proyecto ganador del premio CONACINE 2006
- Proyecto seleccionado en el II Encuentro de Coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara
- Proyecto seleccionado para los Mannheim Meetings, el Festival de Amiens y para el programa Produire au Sud en Nantes
Extra: La web oficial del filme
30 de julio de 2009 a las 9:36
Bien por Paraiso, por Héctor y por el cine que se hace en estos lares…sigan trayendo la mirada amigos!!…Me imagino que si gana algo el gobierno que no apoya como se debe al cine le invitará a Palacio con sus medallitas de chocomel, el congreso que no legisla para el autor, ni el artísta, ni la producción independiente también condecorará…y el público limeño; que sólo espera que una pelicula peruana gane algo, o sea del Grupo 6 ó 7, que tenga todos los condimentos de “Al fondo hay sitio”, etc…vaya a verla para no entenderla…Poco a poco los cineastas de fibra volcarán ese panorama…ya lo verán…
30 de julio de 2009 a las 9:49
Por fin!!! Espero que gane para que por fin haga la pela y no siga en el grupo de los que le deben al Estado: Cielo negro, El inca y el bobo, Coliseo, el intocable Robles (cuantos años y no presenta nada de nada).
30 de julio de 2009 a las 10:45
No fue en esa misma sección donde se presentó “Chicha tu madre” hace algunos años?
30 de julio de 2009 a las 11:17
Que bueno por Héctor que lo vemos batallar siempre, que bien por el cine “peruano” o que se hace en Perú.
30 de julio de 2009 a las 12:40
Que bueno por los que se envolsican la plata de todos los peruanos y no cumplen con hacer las peliculas. Que buen negocio y que buenas batallas para llenarse los bolsillos
30 de julio de 2009 a las 13:18
Bien por Héctor, suerte!!!
30 de julio de 2009 a las 13:34
esta en seccion oficial? va por el leon?
30 de julio de 2009 a las 14:07
Felicitaciones Héctor!
31 de julio de 2009 a las 9:08
Qué buena noticia, sobre todo porque esta sección es una de las más arriesgadas de todos los festivales (junto a la quincena de cannes)… el año pasado ganó la película de 8 horas del filipino Lav Díaz… si me preguntan a mi, está sección es mucho más interesante que la oficial.
saludos y felicitaciones
31 de julio de 2009 a las 11:52
Saludos a todos y FELICITACIONES a hector y su peli PARAISO que bueno que llego a la mostra de Venecia, unos de los festivales mas importantes del mundo y unos de los mas antiguos
31 de julio de 2009 a las 13:59
felicitaciones por esta pelicula,, vi Lucanamarca, y me gusto mucho especialmente por su punto de vista y porque toco un tema tan delicado con mucha sobriedad y sin caer en el tema lacrimogeno, bien hecha.
31 de julio de 2009 a las 18:11
Felicitaciones Hector!!! Toma mientras, Josuelin lin lin!!!
31 de julio de 2009 a las 18:12
Jajajaja, todo un Gilles Jacob de los pobres resulto Juan Daniel!!!! cannes no es lo mismo que el cafae oeeeeeeeeeee
3 de agosto de 2009 a las 20:09
Felicitaciones!! suerte señor Gálvez ya es un logro enorme habverla llevado a venecia