-
Curso de cine de Robles Godoy en CC. San Marcos
Después de un largo periodo el veterano realizador Armando Robles Godoy retorna a la Casona de San Marcos esta vez, para dictar el curso de cine denominado: «Un lenguaje misterioso», el cual iniciará el próximo 6 de octubre. El curso constará de cuatro sesiones en las cuales se desarrollarán temas que serán analizados por el […]
-
12ª FIL Lima: Retrospectiva de Robles Godoy
La actividad cultural en Lima se agita a partir de esta semana con la 12ª Feria Internacional del Libro, que termina el 29 de Julio, y de ahí se empalma con el 11º Festival de Lima. En esta feria, además de la copiosa oferta de libros, y los invitados especiales – este año el invitado […]
-
Taller de lenguaje cinematográfico con Armando Robles Godoy
«Un semestre con el cine», es lo que propone el veterano director y escritor Armando Robles Godoy, un taller cinematográfico tan necesario en nuestro medio. Este arranca el sábado 2 de junio y terminará el sábado 24 de noviembre. Las 25 sesiones del taller serán todos los sábados de 10:30 a.m. a 12:30 p.m. El […]
-
“En la selva no hay estrellas” de Robles Godoy y “Cine y sueño americano” de Sebastián Pimentel
La programación para hoy de El Cinematógrafo de Barranco consta de tres cintas peruanas. La primera será el cortometraje Cine y sueño americano, primer ensayo fílmico del crítico de cine Sebastián Pimentel (director de Godard! y columnista en la revista Somos), éste se centra en dos películas que aparentemente están en las antípodas (Sucedió una […]
-
Bloggermatógrafo: presentamos «En la selva no hay estrellas»
La noche del sábado 17 de marzo fue histórica. En El Cinematógrafo de Barranco vimos el segundo largometraje de Armando Robles Godoy, En la selva no hay estrellas (1967), extraviado poco después de su estreno y que parecía completamente perdido hasta principios del 2006. Basta decir que la gran mayoría de críticos y miembros de […]
-
«En la selva no hay estrellas», 40 años después en El Cinematógrafo
No es poca cosa, este film estaba perdido por más de 35 años y su recuerdo emergía borroso en la memoria de los viejos cinéfilos… hasta el año pasado, cuando gracias a afortunadas gestiones se halló una copia en Rusia que luego de un paciente proceso de reedición digital ha emergido de nuevo a la […]
-
En la selva no hay estrellas (1967)
Dir. Armando Robles Godoy | 90 min. | Perú – Argentina Intérpretes: Ignacio Quirós (El Hombre) Susana Pardahl (La Mujer) Jorge Aragón (El Cauchero) César David Miró (El Niño) Manuel Delorio (El Terrateniente) Jorge Montoro (El indio, Santos) Luisa Otero (Mujer anciana) Demetrio Tupac Yupanqui (Comunero) Tania Rey Willie Griffiths Un ambicioso hombre roba el […]
-
Vuelve «En la selva no hay estrellas» de Armando Robles Godoy
Este lunes 20 de febrero a las 11:00 am, en el Centro Cultural PUCP se proyectará una película peruana que estuvo pérdida durante 35 años. Se trata de En la selva no hay estrellas (1967), de Armando Robles Godoy. El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) […]
-
Sonata soledad (1987)
Sonata soledad es una película hecha a tres tiempos, musicales como se quiere. En toda ella, Robles Godoy deja salir más que un lado personal, un lado confesional. El cineasta radicaliza más su postura de autor así como comienza a decrecer cada vez más el interés que despertó en algún momento. La primera parte -la […]
-
Crítica: «Espejismo», de Armando Robles Godoy (1972)
Espejismo es tal vez la película de Armando Robles Godoy que se presenta como la más ambiciosa. Mas radical que en La muralla verde acá el afán rupturista apenas nos permite vislumbrar (cual espejismo ciertamente) una historia de herencia maldita en un pueblo iqueño. Así conocemos la historia de un niño y el misterio de […]
-
La muralla verde (1970)
Armando Robles Godoy ha sido sin duda el más personal y ambicioso realizador del cine peruano. Sus películas claramente influenciadas por las vanguardias de los años sesenta (en los que inició su carrera en el cine) son visiones que pretenden abarcar todo acerca del país, eso si, pasado por el muy peculiar filtro de su […]