-
Festival de Cine de Trujillo: Pakucha (2021), de Tito Catacora
Resulta difícil disociar a “Pachuka” de una película como “Wiñaypacha”, dos títulos esenciales de la cinematografía puneña hermanados no solo por el parentesco de sus respectivos realizadores, Tito y Oscar Catacora, quienes se embarcaron en este documental asumiendo los roles de director y productor; sino también por el singular acercamiento que ofrecen del mundo aimara […]
-
Festival de Lima: «Pakucha» (2021), de Tito Catacora
Es imposible ver «Pakucha» y no relacionarla casi de inmediato con Wiñaypacha y Oscar Catacora, y es que el recientemente fallecido director puneño realizó la fotografía de este film documental, dirigido por su tío Tito Catacora, lo cual lo impregna desde el inicio con un toque nostálgico. También es imposible ver cada plano de «Pakucha» […]
-
[Festival HotDocs] «Pakucha», de Tito Catacora: el productor de «Wiñaypacha» debuta en la dirección
Película íntegra que reunió por última vez a Tito y Óscar Catacora, el primero en la dirección y el segundo como productor general. Pakucha (2021) es la primera realización en la que la dupla creativa puneña intercambia roles. Este documental nos hace bosquejo de un ritual ancestral practicado por una comunidad aymara y conducido desde […]
-
Balance del cine peruano 2021, por Rodrigo Portales
El 2021 trajo consigo el retorno paulatino de películas peruanas a las salas que estuvieron cerradas desde marzo del año pasado a causa de la pandemia. Desde la reapertura, 9 largos peruanos llegaron a exhibirse en pantalla grande, y algunos como “Un mundo para Julius” tuvieron relativo éxito de público (más de 42 mil espectadores) […]
-
[Entrevista] In Memoriam: Óscar Catacora antes de «Wiñaypacha»
El reconocido cineasta puneño Óscar Catacora ha fallecido el 26 de noviembre, a la edad de 34 años, cuando se encontraba en pleno rodaje de su esperado segundo largometraje “Yana-wara”, en Puno.
-
[Crítica] «Wiñaypacha»: Resistencia pacífica
El primer largometraje de Óscar Catacora es un manifiesto de rebeldía sublime como pocos. Por lo pronto porque desde el inicio nos obliga a hacer algo que cada vez nos cuesta más a todos en estos tiempos en los que la opinión desinformada es la divisa de cambio: quedarnos callados un rato para entender mejor […]
-
[Crítica] «Wiñaypacha» marca un hito en el cine peruano
Ha sido una grata sorpresa poder haber visto la primera película íntegramente hablada en aymara hecha en el Perú por Oscar Catacora, un joven realizador puneño. Obra que exhibe una madurez artística y un acabado técnico impecables. Pero, sobre todo, una gran coherencia estilística, una apuesta por la autenticidad y una vocación por el reconocimiento […]
-
Festival de Lima 2017: La aymara «Wiñaypacha» remite a Ozu, Kurosawa y Béla Tarr
El espacio parece ser el dueño del tiempo en los Andes «Kukuli» (1961) El proyecto de Wiñaypacha de Cine Aymara Studios ganó en 2013 el concurso exclusivo para regiones (con excepción de Lima Metropolitana y Callao) convocado por el Ministerio de Cultura para proyectos de largometraje. El filme, íntegramente hablado en aymara, se estrena esta […]
-
[Crítica] «Wiñaypacha» es una de las imperdibles del Festival de Lima 2017
Una de las imperdibles en el Festival de Lima. La historia de dos ancianos inicia con un carácter contemplativo. El director Oscar Catacora registra cual etnógrafo, describiendo las costumbres y rituales de sus protagonistas. Son los solitarios habitantes en sincronía con la naturaleza de los Andes del Perú, desde el ganado a la intangibilidad de […]
-
Festival de Lima 2017: «Wiñaypacha», la primera película peruana hablada en aymara
«Wiñaypacha» (Eternidad), la ópera prima en el largometraje del cineasta puneño Oscar Catacora, se estrenará en el próximo Festival de Lima, en la sección «Hecho en el Perú», iniciando de esta manera su recorrido. Esta película recibió el premio del Ministerio de Cultura en el concurso de proyectos de largometraje regional del 2013. Se trata […]