Un trío de personajes partirán rumbo a una inusual misión. Ellos tendrán que recorrer muchos kilómetros para devolver un reloj a su abuela; un reloj que de paso no funciona. The Garbage Helicopter (2015) es un relato adiestrado por un… Seguir leyendo →
Los Estados miembros de la Unión Europea, la Delegación de la Unión Europea y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentan, del 26 de octubre al 8 de noviembre, la vigésima séptima edición del Festival de Cine… Seguir leyendo →
En el día de su 120 aniversario, buscamos referencias a César Vallejo en el cine peruano.
No encontramos más que un puñado de imágenes, pero sí descubrimos una película sueca hecha en su memoria, filme que además ganó un premio en el Festival de Cannes del 2000. Conócelo a continuación.
Una singular coproducción peruano-sueca realizada en Cusco, dirigida por César Galindo. Se trata de una película de bajo presupuesto que utiliza la figura del ‘brichero’, personaje usual en el paisaje cosmopolita del Cusco de nuestros días.
Sinopsis: Manuel es muy pobre y su única forma de salir del Perú es viajar en gringa. La ciudad del Cusco esta llena de gringas, pero no son tan fáciles de seducir. Cuando Manuel conoce a Lena, el piensa que su suerte ha llegado, pero ella tiene su propio plan.
En un mundo mejor, dirigida per la danesa Susanne Bier, se concentra en la violencia del ser humano, su control, su germen; la necesidad de conectar al hombre con la tierra, con el paisaje, depurando y estilizando, de una manera comercial pero efectista, sin dejar, por ello, de contener muchas ambigüedades y aristas. Porque comercial no significa simpleza a quemarropa.
Como ya hiciera Haneke con su maravillosa La cinta blanca, Bier propone observar cómo la semilla de la violencia se instala fácilmente en niños y adolescentes. El debate está servido. El acoso escolar, del que también habló Tomas Alfredson en su vampírica Déjame entrar, es un instrumento germinador de rabia, que puede tener muchas causas, como la incomprensión de una mente tan joven frente a la perdida del ser querido.
El 21 Festival Internacional de Cine de Estocolmo mostrará durante 12 días “talento joven, cine desinhibido, sin timidez estética”. Dicho por Git Scheynius, su directora, significa que habrá de todo. Y es que para plurales y tolerantes, los suecos. Y claro, algo de mal cine también habrá porque hasta para elegir películas malas los suecos tienen buen gusto.
La participación peruana en Göteborg no termina con Paraíso. El documental Familia, de Mikael Wiström y Alberto Herskovits también se verá en el festival sueco, en la sección Premiere Mundial. La película completa la trilogía de historias que aborda la… Seguir leyendo →
© 2005 - 2022 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑