Tres directores ganadores, por Cuatro
Hace minutos, ante considerable asistencia de cineastas y demás personajes de la comunidad cinemtográfica, se anunciaron los ganadores del Concurso Extraordinario de Proyectos de Obras de Largometraje, Conacine 2008, en una ceremonia realizada en el CCPUCP. Estos fueron los resultados:
Dos premios de S/. 450,000 para:
- Cuatro, de Frank Pérez-Garland, Christian Buckley, Bruno Ascenzo y Sergio Barrio.
- Cielo oscuro, de Joel Calero.
Dos premios de S/. 400,000 para:
- Contracorriente, de Javier Fuentes.
- Tarata, de Fabrizio Aguilar.
Se quedaron afuera los otros proyectos finalistas: Las malas intenciones, Las cenizas, Mi pequeño y Los famosos inmorales.
El único premio que se definió por unanimidad fue el de Cuatro. En los demás casos hubo decisión mayoritaria. Además de la presidenta de Conacine, Rosa María Oliart, el secretario ejecutivo Emilio Moscoso, y el presidente del jurado, Alejandro Legaspi, la ceremonia contó con la presencia del legislador oficialista Jhonny Peralta, titular de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, que ha tenido bastante que ver con la ampliación de los recursos presupuestales del organismo en este año.
Brevemente, Peralta señaló que se seguirá haciendo los esfuerzos en el Parlamento y el gobierno central para seguir apoyando a la cinematografía peruana. Fue destacada su participación durante el acto, así como también la gestión del Consejo Directivo y el personal administrativo de Conacine. Por su parte, Alejandro Legaspi subrayó la importancia del pitching realizado el sábado último, como un instrumento eficaz para valorar la solidez de los proyectos. Presentó los premios la actriz Melania Urbina.
Congresista Jhonny Peralta, Rosa María Oliart, Fabrizio Aguilar (ganador por Tarata) y Alejandro Legaspi.
Fotos y video: María Panta. Más imágenes de la premiación.
Conacine ha enviado una nota de prensa con los resultados del concurso y el fallo del jurado, la reproducimos a continuación:
El Consejo Nacional de Cinematografía – CONACINE dio a conocer a los ganadores del Concurso Extraordinario de Proyectos de Obras Cinematográficas Peruanas de Largometraje en una emotiva ceremonia que se llevó a cabo el día de hoy lunes 02 de junio en el Centro Cultural de la PUCP, y que contó con la presencia del Presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Econ. Jhony Peralta, promotor del presupuesto del CONACINE el presente año.
Este concurso, el primero de los cinco que convoca el CONACINE este 2008, tuvo como jurado a Alonso Alegría, Rocío Silva Santisteban, Alejandro Legaspi, Marisol Palacios y Fernando Vivas, quienes escogieron a ocho proyectos finalistas: “Cielo oscuro” de Joel Calero, “Tarata” de Fabrizio Aguilar, “Contracorriente” de Javier Fuentes, “Las malas intenciones” de Rosario García Montero, “Los famosos inmorales” de Aldo Salvini, “Las cenizas” de Raúl del Busto, “Cuatro” de Frank Pérez Garland, Christian Buckley, Bruno Ascenzo y Sergio Barrio, y “Mi pequeño” de Álvaro Velarde.
Luego que los directores expusieran sus proyectos frente al jurado, éste decidió dar como ganadores a:
CONTRACORRIENTE, ópera prima del director Javier Fuentes León
Por tratarse de un inusual tratamiento de un tema poco explorado en el contexto de la cinematografí a nacional.
Premio de S/. 400,000 otorgado por mayoría.
TARATA, de Fabrizio Aguilar
Por una historia que contiene una evocación intensa y comprometida de un período crucial de la historia del Perú contemporáneo.
Premio de S/. 400,000 otorgado por mayoría.
CIELO OSCURO, ópera prima del director Joel Calero
Por la elaboración de un guión solvente, con una riqueza dramática que describe personajes densos envueltos en una relación oscurecida por los celos y las inseguridades,
Premio de S/. 450,000 otorgado por mayoría.
CUATRO, de los directores Frank Pérez-Garland, Bruno Ascenzo, Sergio Barrio y Christian Buckley
Por tratarse de una reflexión sensible e inteligente, en torno al tema de la muerte de seres queridos en manos de cuatro directores jóvenes desde diferentes tratamientos cinematográficos.
Premio de S/. 450,00 otorgado por unanimidad.
Ahora el CONACINE se encuentra desarrollando el siguiente concurso de Proyectos de Documentales, cuya inscripción cerró el día viernes 30 de mayo pasado, y cuyos resultados se darán a conocer el 08 de julio próximo.
Para mayor información agradeceremos llamar al teléfono 225-6479 o escribir al correo electrónico conacine@speedy.com.pe
Agradecemos su difusión
El Consejo Directivo
2 de junio de 2008 a las 21:18
ay conacine, ay señores excelentísimos del jurado
que dios se apiade de sus almas y puedan dormir tranquilos de noche, luego de lo que han hecho
todo sigue igual, y seguirá.
amén.
2 de junio de 2008 a las 23:09
Bla, bla, bla, bla, bla…los NO seleccionados o No ganadores dejen de escribir y hacer catarsis en este página, como se nota que son malos perdedores. Asi es la vida unos ganas (y el resto no esta a favor) otros pierden (igual no estan a favor) a ver ejemplo: Alan – Humala. Cine de autor – cine comercial, Hilary – Obama…asi es la vida.
Me hubiese gustado que ganen también Salvini, Velarde, ufff variosss muy buenos, pero dejen de joder con sus críticas.
Como si Legaspi se va dejar dominar por gente de teatro.
Como si Alegria va dejar que decidan por él.
POR FAVOR, les recomiendo leer lo que escriben en unos 30 dias para que se den cuenta lo que hacen las personas cuando se sienten perdedoras.
Da risa…Ninguno de nosotros a leido los guiones por Dios!!!…nadie sabe como son…basta de prejuicios, el Perú no esta asi por gente como ellos, esta asi por gente como ustedes: Prejuiciosos, mala leche, maliciosa, mentirosa y cobarde.
Vamoss!! agarren sus lapices y papel y pónganase escribir un buen guión, de hecho ganan! Van a ver. Ahi esta Javier Fuentes como EJEMPLO: Hizo su corto (buenisimo), escibrio su guión (uno al parecer MUY BUENO) y ahora gana CONACINE…donde esta la estafa? donde?..
Bueno seguiré en mi labores…..siempre es un placer saludarlos.
Lucho
3 de junio de 2008 a las 0:00
COMO SE DICE EN LA PELICULA MAGNOLIA, LAS CASUALIDADES EXISTEN
REPASEMOS ALGUNOS DATOS PEQUEÑOS Y PARA MUESTRA UN SOLO BOTON.
https://www.cinencuentro.com/2007/09/27/jurado-del-concurso-de-cortometrajes-conacine-2007/
VEAN LOS JURADOS, EL PRESIDENTE DEL JURADO SE MANTIENE, PERO Y EL RESTO DEL JURADO? CASUALIDAD AMBOS GANAN, INCLUIDOS CLARO, GANADORES EN ESA OCASION
MI OTRA DUDA, O QUIZAS TB SEA CASUALIDAD, ES QUE LE DA FLOJERA A CONACINE BUSCAR A MAS “NOTABLES DE LA CULTURA” PARA SUS JURADOS?
SE REPITE EL PLATO NUEVAMENTE CON MARISOL PALACIOS, SE REPITE EL PLATO CON ALEJANDRO LEGASPI.
ENTRE JURADO Y GANADORES YA SE COMPLETAN VARIOS
QUIERO CREER QUE TODO ESTO ES UNA LINDA CASUALIDAD
ALGUIEN TIENE DUDA DE QUE “EL DESTINO NO TIENE FAVORITOS” ES UNA DE LAS MEJORES PELICULAS PERUANAS DE LOS ULTIMOS TIEMPOS?
PORQUE NO PREMIAR A UN DIRECTOR COMO ESE , PARA QUE SE AFIANZE DEFINITIVAMENTE?
A LOS DEMAS, A EXCEPCION DE SALVINI NO LOS CONOZCO, PERO A VELARDE NO LE DAN LA OPORTUNIDAD, LUEGO DE TAN CORRECTA PELICULA?
HORROR DE HORRORES
3 de junio de 2008 a las 0:54
Es evidente q hay 2 posiciones con respecto a los resultados del conacine…las 2 son entendibles en el 1er caso..soy un estudiante de comunicaciones con miras a ser director de cine..y en verdad leo esto y veo q es mas de lo mismo..los mismos nombres..los mismos rostros…”los mismos amigos” quisiera pensar q no es casualidad… pero soy un poco trucluento y creo q no lo es y no por q creo q haya habido una reunion donde hayan elegido a dedo a los ganadores…si no por q esto es el fiel reflejo del estado del “cine peruano” de hoy… es inevitable y espero sea una transicion…q lo es… en el 2do caso…pienso q no “debemos ser malos perdedores” ???? pero si no lo hemos intentado al menos yo aun no..no me quita el sueño el conacine pero deberia ser una opcion..y mas q una opcion deberia ayudar a la creacion de una escuela o talleres de cine…q gran falta nos hace… quizas se fallo en la eleccion del jurado.. es lo mas probable..derepente los proyectos fueron los mejores…lo mismo q las exposiciones…pero diganme eso es signo de buen cine… lo dudo hasta no ver el trabajo final … por q una buena pelicula y no solo a nivel artistico si no a nivel comercial..y de buen entretenimiento…no creo q se deba solamente a un buen proyecto y a una buena sustentacion…habra q esperar ..a modo personal el trabajo anterior de lso ganadores no avala un buen trabajo…en el camino quedaron propuestas mas interesantes y arriesgadas q es lo q hace falta en nuestros cineastas….solo nos queda la gente joven como yo seguir trabjando seguir creyendo en lo q queremos y nos gusta.. espero no sea necesario salir fuera ..espero q no—-asi como yo conozco gente q ama el cine y no solamente eso si no q esta comprometido con su trabajo y no espera sentado ganar un concurso desde ya muy predecible… no niego q caeria muy bien ese apoyo…pero no quiero perder el tiempo pensando solo en eso… hay un futuro promisorio para el cine hecho en peru…asi deberia estar mejor dicho… hay gente aun desconocida trabajando en eso ..solo es cuestion de tiempo… y de ganas …de trabajo y confianza en lo q hacemos….suerte y valor a cada compañero estudiante ……..
3 de junio de 2008 a las 15:13
Que Puedo decir , Lamentable y Vergonzoso, para los que conocemos algo de cine.
Despues nos quejamos porque el Peru Glorioso (cundo habra sido) no existe en cine y otras artes, siempre premiamos a los mismos mediocres de siempre. o sera que el primer mundo esta equivocado y por eso fueron tan premiados los trabajos de Raul del Busto o el cine argentino (siempre con nominaciones en los principales festivales de cine) esta apoyandolo. y su propio pais le da la espalda.
Que mas puedo decir…. Aguante Del Busto, cuando seas celebre el jurado de CONACINE va a decir ” te lo dije , premiemos a Del Busto”, no pero si premiamos a RDB no nos quedamos con nada”
3 de junio de 2008 a las 17:56
Por lo que dice el jurado, esta es una evaluación del guión, y solamente eso. “Es una historia inusial, sentimental, etc”, lo cual quizá sea ir a lo seguro por lo que nadie los puede culpar por eso. Ellos y CONACINE actúan como productores. Quizá realmente los guiones de los cuatro ganadores sean los mejores de todos los participantes.
Me da un poco de pena igual por algunos que quedaron fuera como las malas intenciones y las cenizas, reconocidos en Rotterdam -según lo leído en el comercio-
Yo vengo llevando cursos de cine en argentina -he juntado muchos sueldos para eso- y allá conseguir esas marcas de calidad es más que difícil en este país, donde se hacen cien películas al año … Imagínense en Perú!
Más todavía en uno de los casos, donde estaba una productora soñada aquí como Lita Stantic, algo que parece imposible para los jóvenes cineastas argentinos, más irrealizable aún para un peruano.
A los que no ganaron, pues no se amilanen. Si hay que mirar afuera, pues hay que hacerlo. Con el respaldo ya logrado debe haber manera de terminar sus películas, ya sea en Nueva York o en la mism Argentina.
Lo que importa es la película, no de qué país venga.
3 de junio de 2008 a las 18:38
Es correcto….Entonces, si van a escudarse en el “el guion bla bla bla” paar que piden Planes de Rodaje? estado de financiamiento etc, etc, etc? osea, asi EuropaCorp o Mantarraya producciones te haya dado el visto bueno, tu guión no nos gusta, mala suerte. Por favor. Un EX-JURADO ganó….
4 de junio de 2008 a las 9:03
Lo penoso de todo es el nivel de nuestro medio cinematográfico. Es tan malo que para nadie es un secreto que a la mayoría de jurados solo les importa una ‘historia’ que otra cosa. Una historia en el sentido clásico del término. Todo aquel que vaya en contra de eso no tiene posibilidad de nada. Así, cuando leyeron el guión de Las cenizas, empezaron a sentirse mal, el asunto se les salía de su molde prefabricado de lo que debe ser el cine peruano porque no había una ‘historia’. Hasta cuándo vamos a estar así?
4 de junio de 2008 a las 20:54
ya para que tanto lío si igual todo queda así?
de que sirve quejarse o protestar si todo ya se ha dicho y conacine sigue haciendose el idiota
ya dejen de protestar y si les indigna tanto pues investiguen
los ganadores ya ganaron, los perdedores a esperar otro concurso
ahora lo importante es como poder hacer para que los proximos concursos sean con jurados mas capacitados, y todo sea al menos “mas caleta” si es que quieren cabecear.
dios perdona el pecado mas no el escandalo
mucha cochinada se ve en estas cosas, pero si solo se manifiesta el malestar no es suficiente, hay que hacer cosas para que estos incidentes no vuelvan a ocurrir, al menos no tan flagrantes
por amor al menos al peru, deberíamos tratar de ser mas legales y las cosas marcharian mejor, se notaria un cambio siquiera
que se haga algo, y pues que rueden cabezas si es que es necesario por un cambio que sea verdadero y consecuente
4 de junio de 2008 a las 23:17
En respuesta al comentario de Lucho:
¿Qué es lo que propones entonces? Que si algo no le parece justo a alguien -y son varios los que han demostrado su inconformidad con los “resultados”- se quede callado, por que si expresa su parecer es un envidioso? jajajajajajajaja
Entonces que no le hagan juicio a Fujimori, que no se constituyan comisiones de la verdad y la reconciliacion, que si nos roban que no hagamos ni digamos nada, que si la gente muere expedida por la ventana de una combi no nos preocupemos por el trafico que nos afecta a todos, etc. etc. etc……??
No estoy de acuerdo, y una de las primeras formas de protestar es expresar la opinión personal, basada en argumentos, que pueden o no gustarle a alguien, pero que son indispensables en una sociedad democratica, o en una que al menos intenta construir un camino hacia la democracia, equidad, y cierta transparencia.
¿Se puede aplicar el mismo criterio para los miembros de un juerado que maneja fondos publicos? NO, por que en ese caso no se trata de la opinion personal de esos señores, puesto que estan decidiendo sobre dinero publico de todos y por tanto deberian ser ligeramente mas rigurosos en sus fallos y tener en cuenta los antecedentes filmograficos de los finalistas, los premios y distinciones que los avalan, los productores que estan detras, etc. ¿O alguien me puede decir -de todo corazon y honestamente- que “un dia sin sexo” fue una buena pelicula? ¿que el corto de joel calero fue minimamente interesante, renovador, con una propuesta cinematográfica en algo arriesgada? (basta saber que ese señor Lucho Caceres es el protagonista del largo que filmara para saber de la muy casi segura pesima calidad de por lo menos el trabajo actoral del protagonista) Lo menos que se les debe exigir a los miembros de un jurado es que hagan un informe técnico de por qué su decision, por que si no caemos en el reino de la arbitrariedad del “por que a mi me da la gana” Y el por que a mi me da la gana me suena a mi a “por que mi amiguito esta ahi, en ese proyecto”, lo que es un descaro.
Y ojo, no soy para nada cineasta ni tengo que ver con el mundo del cine, solo soy un cinefilo, y como tal me indigna que esto suceda. No hay que ser uno de los que no ganaron, para sentirse indignado, por que si me gustaria ver buen cine peruano, que estoy seguro que somos capaces de hacer, pero no con los criterios que desarrolla el jurado de conacine. Y si no estan dispuestos -los miembros del jurado- a tomarse la molestia de explicar tecnicamente sus decisiones sobre el dinero de los peruanos, entonces que no acepten pues el ser miembros del mismo. ¿O qué se creen? ¿Seres superiores, capaces de estar por encima del bien y del mal y que su paterismo y gustos son suficientes? No, eso se llama BURLA, y ya creo que no estamos para eso, ya no somos tan coj… para seguir creyendo en cuentos, y una de las maneras de cambiar las cosas es -por lo menos- generando opinion al respecto. Y por eso aqui la mia.
5 de junio de 2008 a las 2:19
Como dicen en el Twitter, HAGAN SUS PELICULAS YA!
ya pues, no era lo que queriamos (aunque ya lo esperabamos) pero volteemos la página que no se puede hacer nada, solo esperar que no se nos revuelva el estomago de ver que una tonteria más se ha llevado tan buen financiamiento. Todos esperamos que en verdad valga la pena, todos aqui esperamos sentirnos orgullosos de lo que vemos. Apoyemos entonces con las buenas vibras.
Lo que sí no esta del todo sano es un punto que tratabamos en el otro post, el hecho de que Cuatro estaba formada por cortometrajes, que aunque unificados, no debian calificar para su postulacion como Mejor Largo, eso, aqui y en la china… y zas! gana! mmm…. ya pues.
5 de junio de 2008 a las 2:25
Bueno… ni más que decir… comparto la opinión, molestia e impotencia con todos ustedes (a excepción de Carlos Espinar y Lucho, que sufren de miopía post-positiva)
5 de junio de 2008 a las 2:28
me olvidaba de la señorita también…
5 de junio de 2008 a las 16:45
una lastima lo de los ganadores de este concurso, en particular por el primer premio “cuatro” y “”tarata”. Sin ir al detalle con el posible CONFLICTO DE INTERESES aparente con FPG como jurado del concurso de cortometrajes mientras que desarrolla un proyecto con dos de los ganadores (cuyos corotmetrajes fueron los dos mas pobres de los cuatro ganadores), la idea de Cuatro es risible. Estos proyectos dificilmente son buenos y requieren de directores con un estilo muy marcado y reconocible para hacerlos interesantes. Estoy seguro que sera un excelente ejemplo de dinero desperdiciado.
No les parece raro que Legaspi, juez del concurso de largometrajes fuera colega de dos de los ganadores, cuando fue juez de el concurso de cortometrajes? Junto con FPG y Aguilar?
la verdad es que el modo de eleccion deja mucho que desear. No le vaticino nada bueno a estas producciones.
7 de junio de 2008 a las 19:18
Alonso Alegría: una obra, un apellido y paro de contar.
8 de junio de 2008 a las 11:51
supongo que si esta vez frank falla, entonces ya queda bien claro que es un mal director no? y sobretodo que conacine se equivoco.